Dónde hacer carrera corta de Electricidad y Electrónica en Capital Federal

¡Encontramos 9 resultados que te van a interesar!

Tecnicatura Superior en Automatización y Robótica

Universidad Tecnológica Nacional

Título: Técnico Superior en Automatización y Robótica

Detalles: Carrera Corta, Presencial, 3 años

  • ¡Ver más!

Tecnicatura Superior en Control Eléctrico y Accionamientos

Universidad Tecnológica Nacional

Título: Técnico Superior en Control Eléctrico y Accionamientos

Detalles: Carrera Corta, Presencial, 3 años

  • ¡Ver más!

Tecnicatura Superior en Electrónica

Universidad Tecnológica Nacional

Título: Técnico Superior en Electrónica

Detalles: Carrera Corta, Presencial, 3 años (3104 hs)

  • ¡Ver más!

Electrónica

Universidad de la Marina Mercante

Título: Técnico Universitario en Electrónica

Detalles: Carrera Corta, Presencial, 3 años

  • ¡Ver más!

Electromecánica

Universidad de la Marina Mercante

Título: Técnico Universitario en Ingeniería Electromecánica

Detalles: Carrera Corta, Presencial, 3 años

  • ¡Ver más!

Generación, Transporte y Distribución de Energía Eléctrica.

Instituto Profesional de Enseñanza Superior ‘IPES’

Título: Técnico Superior en Generación, Transporte y Distribución de Energía Eléctrica

Detalles: Carrera Corta, Presencial, 3 años

  • ¡Ver más!

Tecnicatura Superior en Eficiencia Energética

I.F.T.S. Nº 14

Título: Tecnicatura Superior en Eficiencia Energética

Detalles: Carrera Corta, Presencial, 3 años

  • ¡Ver más!

Tecnicatura Superior en Automatización y Robótica

Instituto Superior Octubre - ISO Suterh

Título: Técnico Superior en Automatización y Robótica

Detalles: Carrera Corta, Presencial, 3 años

  • ¡Ver más!

Tecnicatura Superior en Operaciones de Procesos de Generación Térmica y Eléctrica

Asociación del Personal Superior de Empresas de Energía

Título: Técnico Superior en Operaciones de Procesos de Generación Térmica y Eléctrica

Detalles: Carrera Corta, Presencial, 3 años

  • ¡Ver más!

Electricidad y Electrónica

(Del griego elektrón, ámbar, por la propiedadde esta substancia al frotarse).

El Ingeniero Electricista diseña, administra, mantiene y conduce el suministro y generación de energía eléctrica y su aplicación a los desarrollos con automatización (eléctrica-electrónica). En la actualidad estos profesionales poseen la responsabilidad del suministro energético con niveles de calidad óptimos para las diferentes ciudades y centros de grandes consumos, así como para los consumos domésticos.

El Ingeniero Electricista no solo proyecta sino que ayuda al nacimiento de los equipos de las plantas industriales, centrales, subestaciones y redes eléctricas rurales, urbanas y suburbanas. Además, estudia los elementos de las instalaciones eléctricas, los de las máquinas eléctricas y sus componentes. Calcula proyectos de gran envergadura (en lo referente a grandes potencias instaladas y transmitidas). Dirige y coordina la producción y generación de la energía de las grandes centrales.

El Ingeniero Electrónico estudia y emplea sistemas cuyo funcionamiento se basa en la conducción y el control del flujo de los electrones u otras partículas cargadas eléctricamente, desde las válvulas termoióilicas hasta los semiconductores. El diseño y la construcción de circuitos electrónicos para resolver problemas prácticos forman parte de los campos del Ingeniero Electrónico y el Ingeniero Electromecánico.


Guía del Estudiante opina

La necesidad de Ingenieros Electricistas es urgente en la Argentina, acosada por la falta de inversión y de recursos humanos en materia energética. Los graduados anuales de la carrera son escasos frente a las excelentes posibilidades de inserción laboral tanto en las plantas generadoras y distribuidoras de energía como en todo tipo de industrias mecánicas y electromecánicas. Los Ingenieros Electrónicos también gozan de buena inserción laboral en todas las ramas de la industria y en las de la informática y telecomunicaciones en particular. Ambas carreras son consideradas prioritarias por el Estado y se cursan casi exclusivamente en el ámbito universitario público aunque también hay interesantes ofertas en el ámbito terciario vinculado a la formación de técnicos en energía y electricidad.

Día del trabajador electricista: 13 de julio. 
Patrono de los electricistas: San Maximiliano Kolbe (14 de agosto).