Dónde estudiar Sociología y Ciencias Políticas en Mendoza

¡Encontramos 12 resultados que te van a interesar!

Licenciatura en Ciencia Política y Administración Pública

Universidad Nacional de Cuyo

Título: Licenciado en Ciencia Política y Administración Pública

Detalles: Carrera de Grado, Presencial, 5 años

  • ¡Ver más!

Licenciatura en Sociología

Universidad Nacional de Cuyo

Título: Licenciado en Sociología

Detalles: Carrera de Grado, Presencial, 5 años

  • ¡Ver más!

Licenciatura en Relaciones Internacionales

Universidad Champagnat

Título: Licenciado en Relaciones Internacionales

Detalles: Carrera de Grado, Presencial, 4 años

  • ¡Ver más!

Licenciatura en Relaciones Internacionales

Universidad de Congreso

Título: Licenciado en Relaciones Internacionales

Detalles: Carrera de Grado, Presencial, 4 años

  • ¡Ver más!

Relaciones Internacionales

Universidad de Congreso

Título: Analista en Relaciones Internacionales

Detalles: Carrera Corta, Presencial, 3 años

  • ¡Ver más!

Especialización en Análisis Institucional en las Prácticas Sociales

Universidad Nacional de Cuyo

Título: Especialización en Análisis Institucional en las Prácticas Sociales

Detalles: Posgrado, Presencial, 2 años

  • ¡Ver más!

Especialización en Gestión Social

Universidad Nacional de Cuyo

Título: Especialización en Gestión Social

Detalles: Posgrado, Presencial, 1 año

  • ¡Ver más!

Maestría en Estudios Latinoamericanos

Universidad Nacional de Cuyo

Título: Maestría en Estudios Latinoamericanos

Detalles: Posgrado, Presencial, 2 años

  • ¡Ver más!

Maestría en Política y Planificación Social

Universidad Nacional de Cuyo

Título: Maestría en Política y Planificación Social

Detalles: Posgrado, Presencial, 2 años

  • ¡Ver más!

Doctorado en Ciencias Sociales

Universidad Nacional de Cuyo

Título: Doctorado en Ciencias Sociales

Detalles: Posgrado, Presencial, 5 años

  • ¡Ver más!

Ciclo de Profesorado en Ciencia Política y Administración Pública

Universidad Nacional de Cuyo

Título: Profesor en Ciencias Políticas y Administración Pública (Ciclo de Profesorado)

Detalles: Ciclo de Licenciatura / Profesorado, Presencial, 2 años

  • ¡Ver más!

Ciclo de Profesorado en Sociología

Universidad Nacional de Cuyo

Título: Profesor en Sociología (Ciclo de Profesorado)

Detalles: Ciclo de Licenciatura / Profesorado, Presencial, 2 años

  • ¡Ver más!

Sociología y Ciencias Políticas

(Sociología viene del latín, socius, compañero y del griego logos, discurso, razonamiento. Ciencia viene del latín scientia, conocimiento. Política del griego politikós, cuidadano, civil, relativo al ordenamiento de la cuidad).

El Sociólogo se dedica al estudio de los fenómenos que surgen en la sociedad, cómo se desarrollan las organizaciones y las instituciones que conforman la estructura social y el efecto que tienen en el comportamiento individual y social, y los cambios en éstas, producto de la interacción social o relación social. La sociología es una ciencia relativamente nueva que se desarrolló a mediados del siglo XIX y es la rama del conocimiento que hace de las relaciones humanas su objeto, aplicando de modo sistemático la razón y la observación e integrando explicación teórica y verificación empírica.

El Licenciado en Relaciones Internacionales estudia las relaciones de Estados entre sí mismos y con otras unidades que compongan el sistema internacional, incluyendo las organizaciones internacionales, las organizaciones no gubernamentales y las corporaciones multinacionales. Es un campo altamente interdisciplinario, ya que involucra a varias áreas de estudio, tales como ciencia política, economía, historia y geografía, entre otras.

 El Politólogo tiene como campo de estudio la teoría y práctica de la política en sus diversas dimensiones, incluyendo la descripción y análisis de los sistemas políticos y electorales y del comportamiento electoral. El  Diplomático es considerado al agente que envía un Estado (acreditante) ante otro Estado (receptor) para desarrollar las relaciones entre ambos. Todas las carreras mencionadas se estudian a un nivel de  grado, excepto diplomacia que requiere un título universitario previo por la consideramos de posgrado y está regulada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de la Nación.


Guía del Estudiante opina

Las carreras correspondientes a este capítulo suelen ser elegidas por estudiantes apasionados por los estudios humanísticos y sociales y que se suelen destacar del conjunto por su alto nivel intelectual y cultural. Sin embargo, es necesario destacar que estas carreras tan atractivas intelectualmente suelen tener altas dificultades para el ejercicio profesional específico. La mayoría de los graduados de las carreras de este capítulo no ejercen en la especialidad que eligieron aunque sí utilizan el importante bagaje cultural aprehendido para desarrollarse exitosamente en el campo empresario, político, diplomático y cultural. La carrera diplomática corresponde al posgrado ya que la Cancillería Argentina exige estudios universitarios previos y regula esta profesión con altos performances de exigencia.