Dónde hacer posgrado de Educación y Psicopedagogía en Argentina

¡Encontramos 141 resultados que te van a interesar!

Formación Docente para Profesionales

Universidad Tecnológica Nacional

Título: Formación Docente para Profesionales

Detalles: Posgrado, Presencial, 2 años

  • ¡Ver más!

Especialización en Docencia Universitaria

Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina

Título: Especialización en Docencia Universitaria

Detalles: Posgrado, Presencial, 2 años

  • ¡Ver más!

Especialización en Docencia Universitaria

Universidad Abierta Interamericana

Título: Especialización en Docencia Universitaria

Detalles: Posgrado, Presencial, 1 año y medio + trabajo final

  • ¡Ver más!

Maestría en Tecnología Educativa

Universidad Abierta Interamericana

Título: Magister en Tecnología Educativa

Detalles: Posgrado, Presencial, 2 años + tesis

  • ¡Ver más!

Maestria y Especialización en Dirección de Instituciones Educativas

Universidad Austral

Título: Maestria y Especialización en Dirección de Instituciones Educativas

Detalles: Posgrado, Presencial, 1 año

  • ¡Ver más!

Maestría en Gestión de Proyectos Educativos

Universidad CAECE

Título: Maestría en Gestión de Proyectos Educativos

Detalles: Posgrado, Presencial, 2 años

  • ¡Ver más!

Doctorado en Psicopedagogía

Universidad Católica Argentina

Título: Doctor en Psicopedagogía

Detalles: Posgrado, Presencial, 260 horas de cursos

  • ¡Ver más!

Maestría en Investigación Educativa

Universidad Católica de Córdoba

Título: Magister en Investigación Educativa

Detalles: Posgrado, Presencial, 560 hs (2 años)

  • ¡Ver más!

Especialización en Enseñanza de la Educación Superior

Universidad Católica de Cuyo

Título: Especialización en Enseñanza de la Educación Superior

Detalles: Posgrado, A distancia, 2 años

  • ¡Ver más!

Especialización en Docencia Universitaria en Ciencias Empresariales y Sociales

Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales

Título: Especialista en Docencia Universitaria en Ciencias Empresariales y Sociales

Detalles: Posgrado, A distancia, 2 años

  • ¡Ver más!

Maestría en Gestión de la Educación Superior

Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales

Título: Magister en Gestión de la Educación Superior

Detalles: Posgrado, Presencial, 16 meses (560 horas)

  • ¡Ver más!

Maestría en Formación Docente

Universidad Pedagógica

Título: Maestría en Formación Docente

Detalles: Posgrado, Presencial / A distancia, 2 años

  • ¡Ver más!

Licenciatura en Enseñanza de las Ciencias Sociales para la Educación Primaria (Ciclo de Licenciatura)

Universidad Pedagógica

Título: Licenciado en Enseñanza de las Ciencias Sociales para la Educación Primaria (Ciclo de Licenciatura)

Detalles: Posgrado, Presencial, 3 años

  • ¡Ver más!

Licenciatura en Enseñanza de las Ciencias Naturales para la Educación Primaria (Ciclo de Licenciatura)

Universidad Pedagógica

Título: Licenciatura en Enseñanza de las Ciencias Naturales para la Educación Primaria (Ciclo de Licenciatura)

Detalles: Posgrado, Presencial, 3 años

  • ¡Ver más!

Profesorado Universitario

Universidad de Palermo

Título: Profesorado Universitario

Detalles: Posgrado, Presencial, 1 año y medio

  • ¡Ver más!

Maestría en Educación Superior

Universidad de Palermo

Título: Maestría en Educación Superior

Detalles: Posgrado, Presencial, 2 años

  • ¡Ver más!

Doctorado en Educación Superior, Ph.D

Universidad de Palermo

Título: Doctorado en Educación Superior, Ph.D

Detalles: Posgrado, Presencial, 2 años

  • ¡Ver más!

Doctorado en Educación

Universidad de San Andrés

Título: Doctorado en Educación

Detalles: Posgrado, Presencial, 3 años

  • ¡Ver más!

Especialización en Educación

Universidad de San Andrés

Título: Especialización en Educación

Detalles: Posgrado, Presencial, 2 años

  • ¡Ver más!

Maestría en Educación

Universidad de San Andrés

Título: Maestría en Educación

Detalles: Posgrado, Presencial, 1 año y medio

  • ¡Ver más!

Especialización en Gestión Educativa

Universidad del Centro Educativo Latinoamericano

Título: Especialización en Gestión Educativa

Detalles: Posgrado, Presencial, 1 año

  • ¡Ver más!

Especialización en Planificación y Gestión Estratégica de Proyectos Educativos

Universidad FASTA

Título: Especialización en Planificación y Gestión Estratégica de Proyectos Educativos

Detalles: Posgrado, Presencial

  • ¡Ver más!

Maestría en Políticas Educativas

Universidad Torcuato Di Tella

Título: Maestría en Políticas Educativas

Detalles: Posgrado, Presencial, 2 años + tesis

  • ¡Ver más!

Especialización en Políticas Educativas

Universidad Torcuato Di Tella

Título: Especialización en Políticas Educativas

Detalles: Posgrado, Presencial, 1 y ½ año + trabajo final de integración y aplicación

  • ¡Ver más!

Maestría en Educación para Profesionales de la Salud

Instituto Universitario del Hospital Italiano

Título: Maestría en Educación para Profesionales de la Salud

Detalles: Posgrado, Presencial, 2 años

  • ¡Ver más!

Especialización en Formación de Formadores (postítulo)

CAEP · Centro Argentino de Educación Superior y Permanente

Título: Especialización en Formación de Formadores

Detalles: Posgrado, A distancia, 1 año

  • ¡Ver más!

Especialización Docente en Inclusión Educativa

Escuela Normal Superior Nº 06 "Vicente López y Planes"

Título: Especialización Docente en Inclusión Educativa

Detalles: Posgrado, Presencial, 1 año y medio

  • ¡Ver más!

Especialización en Educación Popular en Contextos Desfavorables

Instituto Sagrado Corazón

Título: Especialización en Educación Popular en Contextos Desfavorables

Detalles: Posgrado, Presencial, 1 año

  • ¡Ver más!

Especializacion Superior en Jardín Maternal

Instituto Sagrado Corazón

Título: Especializacion Superior en Jardín Maternal

Detalles: Posgrado, Presencial, 1 año

  • ¡Ver más!

Especialización en Inclusión Educativa de Personas con Discapacidad

Universidad Católica de Córdoba

Título: Especialización en Inclusión Educativa de Personas con Discapacidad

Detalles: Posgrado, Presencial

  • ¡Ver más!

Educación y Psicopedagogía

(Educación proviene del latín ducere, conducir. Psicopedagogía del griego psykhé, alma, pedagogía del griego paidós, niños y del griego ago, conducir).

En este capítulo se incluyen dos grandes grupos. En un primer grupo se sitúa una gran diversidad de carreras con graduados con títulos de Docente, Profesor o  Maestro y cuyo ejercicio profesional se desarrolla en forma práctica en las aulas mismas con estudiantes de los distintos niveles educativos. Se estima que en este grupo casi 900 mil personas ejercen la docencia en el nivel inicial, primario, secundario, terciario, universitario y posgrado.

El segundo grupo está constituido por carreras con graduados con títulos de Psicopedagogo o Licenciado en Ciencias de la Educación y que ponen el acento en la teoría y en la investigación educativa en sí misma. Estas carreras estudian los procesos de aprendizaje, la historia de la educación y las dificultades en el proceso enseñanza-aprendizaje. Se estima que en este segundo grupo más reducido, ejercen alrededor de 40.000 profesionales.

En números gruesos, casi un millón de argentinos ejerce la docencia para un universo de estudiantes que supera los 10 millones de habitantes. Los profesionales de la educación son el grupo de trabajadores más numeroso de todo el país. La salida laboral suele ser muy buena aunque no siempre los niveles de salarios compensan el desgaste físico y psicológico que exige la carrera docente.

Las carreras docentes exigen el cursado de materias propias de cada especialidad y de materias comunes a todas tales como pedagogía, psicología, didáctica general y prácticas de las enseñanzas.


Guía del Estudiante opina

La salida laboral de los Profesionales de la Educación es muy variada, dependiendo de la especialidad y la región geográfica pero, por lo general, en numerosas especialidades tales como las vinculadas a las ciencias exactas, informática, enseñanza técnica y música es prácticamente inmediata. En otras áreas tales como los profesorados en educación física, ciencias de la educación y psicopedagogía presenta ciertas dificultades en algunas regiones argentinas. En el ámbito universitario, las ingenierías y carreras técnicas tienen demanda insatisfecha de docentes, mientras que hay cierta saturación en el ámbito de las ciencias sociales y humanidades. La enseñanza no formal de oficios no está contabilizada pero se estima que los cargos de capacitadores en el interior del país, supera ampliamente la oferta de expertos dispuestos a transmitir los conocimientos de sus oficios.

Día del Maestro: 11 de septiembre (1888, muerte de Sarmiento).
Día del Profesor: 17 de septiembre (1894 Muerte de José M.Estrada) (1980 muerte de Jean Piaget psicólogo y filósofo suizo cuyo gran aporte al estudio del pensamiento y del lenguaje dio origen a la epistemología genética). 
Patrono de los maestros, San Juan B. De la Salle (7 de abril). 
Patrono de los profesores, San José de Calasanz (25 de agosto) Fundador de los Escolapios.