Dónde estudiar Electricidad y Electrónica en Buenos Aires

¡Encontramos 48 resultados que te van a interesar!

Profesorado de Educación Secundaria en Tecnologías (de Electrónica)

I.S.F.D. Nº 030

Título: Profesor de Educación Secundaria en Tecnologías (de Electrónica)

Detalles: Carrera de Grado, Presencial, 4 años

  • ¡Ver más!

Profesorado de Educación Secundaria en Tecnologías (de Equipos e Instalaciones Electromecánicas)

I.S.F.D. Nº 030

Título: Profesor de Educación Secundaria en Profesorado de Educación Secundaria en Tecnologías (de Equipos e Instalaciones Electromecánicas) (de Equipos e Instalaciones Electromecánicas)

Detalles: Carrera de Grado, Presencial, 4 años

  • ¡Ver más!

Asistente Electromecánico

Universidad Nacional Arturo Jauretche

Título: Asistente Electromecánico

Detalles: Carrera Corta, Presencial, 3 años y medio

  • ¡Ver más!

Técnicatura Universitaria en Energía Eléctrica

Universidad Nacional de Hurlingham

Título: Técnico Universitario en Energía Eléctrica

Detalles: Carrera Corta, Presencial, 2 años y medio

  • ¡Ver más!

Tecnicatura Superior en Automatización y Control

Universidad Nacional de General Sarmiento

Título: Técnico Superior en Automatización y Control

Detalles: Carrera Corta, Presencial, 3 años

  • ¡Ver más!

Tecnicatura Superior Universitario en Electrónica

Universidad Nacional de La Matanza

Título: Técnico Superior Universitario en Electrónica

Detalles: Carrera Corta, Presencial, 3 años

  • ¡Ver más!

Tecnicatura Universitaria en Electrónica

Universidad Nacional de Moreno

Título: Técnico Universitario en Electrónica

Detalles: Carrera Corta, Presencial, 3 años

  • ¡Ver más!

Tecnicatura Superior en Automatización y Control

Instituto Superior de Formación Docente y Técnica "Charles Babbage"

Título: Técnico Superior en Automatización y Control

Detalles: Carrera Corta, Presencial, 3 años

  • ¡Ver más!

Tecnicatura Universitaria en Electromovilidad

Universidad Nacional de Hurlingham

Título: Técnico Universitario en Electromovilidad

Detalles: Carrera Corta, Presencial, 2 años y medio

  • ¡Ver más!

Tecnicatura Superior en Tecnologías de Electrónica

I.S.F.D. Nº 030

Título: Técnico Superior en Tecnologías de Electrónica

Detalles: Carrera Corta, Presencial, 3 años

  • ¡Ver más!

Tecnicatura Superior en Operación y Mantenimiento de Redes Eléctricas

Universidad Tecnológica Nacional

Título: Técnico Superior en Operación y Mantenimiento de Redes Eléctricas

Detalles: Carrera Corta, Presencial, 2 años (1664 hs)

  • ¡Ver más!

Tecnicatura Superior en Tecnologías de Equipos e Instalaciones Electromecánicas

I.S.F.D. Nº 030

Título: Técnico Superior en Tecnologías de Equipos e Instalaciones Electromecánicas

Detalles: Carrera Corta, Presencial, 3 años

  • ¡Ver más!

Doctorado en Ingeniería con mención en Tecnología Electromecánica

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

Título: Doctor en Ingeniería con mención en Tecnología Electromecánica

Detalles: Posgrado, Presencial, 5 años + tesis

  • ¡Ver más!

Doctorado en Ingeniería Eléctrica

Universidad Nacional del Sur

Título: Doctorado en Ingeniería Eléctrica

Detalles: Posgrado, Presencial, 5 años

  • ¡Ver más!

Maestría en Ingeniería Eléctrica

Universidad Nacional del Sur

Título: Maestría en Ingeniería Eléctrica

Detalles: Posgrado, Presencial, 5 años

  • ¡Ver más!

Doctorado en Ingeniería orientación Electrónica

Universidad Nacional de Mar del Plata

Título: Doctorado en Ingeniería orientación Electrónica

Detalles: Posgrado, Presencial

  • ¡Ver más!

Licenciatura en Gestión de Sistemas de Automatización y Robótica

Universidad Nacional de Lomas de Zamora

Título: Licenciado en Gestión de Sistemas de Automatización y Robótica (Ciclo de Complementación curricular)

Detalles: Ciclo de Licenciatura / Profesorado, Presencial, 3 años

  • ¡Ver más!

Profesorado en Química

Universidad Nacional del Sur

Título: Profesor en Química

Detalles: Ciclo de Licenciatura / Profesorado, Presencial, 5 años

  • ¡Ver más!

Electricidad y Electrónica

(Del griego elektrón, ámbar, por la propiedadde esta substancia al frotarse).

El Ingeniero Electricista diseña, administra, mantiene y conduce el suministro y generación de energía eléctrica y su aplicación a los desarrollos con automatización (eléctrica-electrónica). En la actualidad estos profesionales poseen la responsabilidad del suministro energético con niveles de calidad óptimos para las diferentes ciudades y centros de grandes consumos, así como para los consumos domésticos.

El Ingeniero Electricista no solo proyecta sino que ayuda al nacimiento de los equipos de las plantas industriales, centrales, subestaciones y redes eléctricas rurales, urbanas y suburbanas. Además, estudia los elementos de las instalaciones eléctricas, los de las máquinas eléctricas y sus componentes. Calcula proyectos de gran envergadura (en lo referente a grandes potencias instaladas y transmitidas). Dirige y coordina la producción y generación de la energía de las grandes centrales.

El Ingeniero Electrónico estudia y emplea sistemas cuyo funcionamiento se basa en la conducción y el control del flujo de los electrones u otras partículas cargadas eléctricamente, desde las válvulas termoióilicas hasta los semiconductores. El diseño y la construcción de circuitos electrónicos para resolver problemas prácticos forman parte de los campos del Ingeniero Electrónico y el Ingeniero Electromecánico.


Guía del Estudiante opina

La necesidad de Ingenieros Electricistas es urgente en la Argentina, acosada por la falta de inversión y de recursos humanos en materia energética. Los graduados anuales de la carrera son escasos frente a las excelentes posibilidades de inserción laboral tanto en las plantas generadoras y distribuidoras de energía como en todo tipo de industrias mecánicas y electromecánicas. Los Ingenieros Electrónicos también gozan de buena inserción laboral en todas las ramas de la industria y en las de la informática y telecomunicaciones en particular. Ambas carreras son consideradas prioritarias por el Estado y se cursan casi exclusivamente en el ámbito universitario público aunque también hay interesantes ofertas en el ámbito terciario vinculado a la formación de técnicos en energía y electricidad.

Día del trabajador electricista: 13 de julio. 
Patrono de los electricistas: San Maximiliano Kolbe (14 de agosto).