Dónde estudiar Física y Astronomía en Buenos Aires

¡Encontramos 52 resultados que te van a interesar!

Doctorado en Enseñanza de las Ciencias con mención en Física

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

Título: Doctor en Enseñanza de las Ciencias con mención en Física

Detalles: Posgrado, Presencial, 5 años

  • ¡Ver más!

Doctorado en Física

Universidad Nacional del Sur

Título: Doctorado en Física

Detalles: Posgrado, Presencial

  • ¡Ver más!

Doctorado en Física

Universidad Nacional del Sur

Título: Doctorado en Física

Detalles: Posgrado, Presencial, 5 años

  • ¡Ver más!

Doctorado rn Tecnología Nuclear

Instituto de Tecnología Nuclear Dan Beninson

Título: Doctorado rn Tecnología Nuclear

Detalles: Posgrado, Presencial, 4500 horas

  • ¡Ver más!

Especialización en Radioquímica y Aplicaciones Nucleares

Instituto de Tecnología Nuclear Dan Beninson

Título: Especialización en Radioquímica y Aplicaciones Nucleares

Detalles: Posgrado, Presencial, 2 cuatrimestres (702 hs)

  • ¡Ver más!

Especialización en Reactores Nucleares y su Ciclo de Combustible

Instituto de Tecnología Nuclear Dan Beninson

Título: Especialización en Reactores Nucleares y su Ciclo de Combustible

Detalles: Posgrado, Presencial, 2 cuatrimestres (630 hs)

  • ¡Ver más!

Doctorado en Astrofísica

Universidad Nacional de San Martín

Título: Doctorado en Astrofísica

Detalles: Posgrado, Presencial

  • ¡Ver más!

Profesorado Universitario de Educación Superior en Física

Universidad Nacional de General Sarmiento

Título: Profesor Universitario de Educación Superior en Física

Detalles: Ciclo de Licenciatura / Profesorado, Presencial, 5 años

  • ¡Ver más!

Profesorado en Física

Universidad Nacional de La Plata

Título: Profesor en Física

Detalles: Ciclo de Licenciatura / Profesorado, Presencial, 5 años

  • ¡Ver más!

Profesorado de Física

Universidad Nacional de Mar del Plata

Título: Profesor de Física

Detalles: Ciclo de Licenciatura / Profesorado, Presencial, 4 años

  • ¡Ver más!

Profesorado de Física

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

Título: Profesor de Física

Detalles: Ciclo de Licenciatura / Profesorado, Presencial, 4 años

  • ¡Ver más!

Profesorado en Física

Universidad Nacional del Sur

Título: Profesor en Física

Detalles: Ciclo de Licenciatura / Profesorado, Presencial, 4 años

  • ¡Ver más!

Profesor de Física

I.F.D. y T. Nº 027

Título: Profesor de Física

Detalles: Ciclo de Licenciatura / Profesorado, Presencial

  • ¡Ver más!

Profesor en Física

I.S.F.D. Nº 045

Título: Profesor en Física

Detalles: Ciclo de Licenciatura / Profesorado, Presencial, 4 años

  • ¡Ver más!

Profesorado de Física con Trayecto en Ciencias Naturales

I.S.F.D. Nº 141

Título: Profesor de Física con Trayecto en Ciencias Naturales

Detalles: Ciclo de Licenciatura / Profesorado, Presencial, 4 años

  • ¡Ver más!

Profesorado en Física con Trayecto en Ciencias Naturales

I.S.F.D. y T. Nº 024

Título: Profesor en Física con Trayecto en Ciencias Naturales

Detalles: Ciclo de Licenciatura / Profesorado, Presencial, 4 años

  • ¡Ver más!

Profesorado en Física

I.S.F.D. Nº 106 "Almafuerte"

Título: Profesor en Física

Detalles: Ciclo de Licenciatura / Profesorado, Presencial, 4 años

  • ¡Ver más!

Ciclo de Licenciatura en la Enseñanza de la Física

Universidad Tecnológica Nacional

Título: Licenciado en la Enseñanza de la Física (Ciclo de Licenciatura)

Detalles: Ciclo de Licenciatura / Profesorado, Presencial, 1 año y medio (1206 hs)

  • ¡Ver más!

Profesorado de Educación Secundaria en Física

I.S.F.D. Nº 112

Título: Profesor de Educación Secundaria en Física

Detalles: Ciclo de Licenciatura / Profesorado, Presencial, 4 años

  • ¡Ver más!

Profesorado de Física

I.S.F.D. Nº 119

Título: Profesor de Física

Detalles: Ciclo de Licenciatura / Profesorado, Presencial, 4 años

  • ¡Ver más!

Profesorado de Física

I.S.F.D. Nº 140 - Instituto Superior de Formación Docente y Técnica

Título: Profesor de Física

Detalles: Ciclo de Licenciatura / Profesorado, Presencial, 4 años

  • ¡Ver más!

Física y Astronomía

(Física viene del griego phisis, realidad o naturaleza.  Astronomía del griego astrón + nomós, etimológicamente la ley de las estrellas).

El Físico estudia las propiedades de la materia, la energía, el tiempo, el espacio y sus interacciones (fuerzas). Los sistemas físicos se caracterizan por tener una ubicación en el espacio-tiempo, tener un estado físico definido y sujeto a evolución temporal y poder ser asociados con una magnitud física llamada energía. Dada la amplitud del campo de estudio de la física, así como su desarrollo histórico en relación a otras ciencias, se la puede considerar una ciencia fundamental y central, ya que incluye dentro de su campo de estudio a las Ciencias químicas y biológicas, además de explicar sus fenómenos. En la actualidad, los desafíos de la física pasan por el estudio de los fenómenos no-lineales, de la complejidad de la naturaleza, de los procesos fuera del equilibrio termodinámico y de los fenómenos que ocurren a escalas mesoscópicas y nanoscópicas. Algunas de las aplicaciones de la física se orientan a la Ingeniería Nuclear y a la Física Médica, cuyas carreras hoy son independientes.

El Astrónomo es un científico cuya área de investigación es la astronomía o la astrofísica. Se considera el comienzo de la astronomía en la antigua Babilonia a cargo de sus sacerdotes. Hoy la astronomía es una ciencia que se diferencia claramente de la astrología que es una combinación de las interpretaciones religiosas del cielo, como leyendas y mitos. A diferencia de la mayoría de científicos, los astrónomos no pueden manipular directamente los objetos que estudian, y deben hacer uso de detalladas observaciones para sus descubrimientos. Generalmente, los astrónomos usan telescopios y otros instrumentos ópticos para sus observaciones.


Guía del Estudiante opina

Los Físicos gozan de buena inserción laboral en el campo de la investigación tanto en el ámbito público como en el ámbito privado. La investigación de materiales y su resistencia y comportamiento es la salida laboral más preciada en las empresas dedicadas a la fabricación de insumos de la industria. Los Astrónomos tiene un campo más limitado pero como la cantidad de graduados es muy pequeña, casi todos logran una importante inserción laboral en el campo científico nacional y en el exterior. Los Ingenieros Nucleares y los Físicos Médicos gozan de gran prestigio internacional cuya consecuencia suele ser la emigración por razones económicas al exterior.

Día de la Física: 23 de agosto (980, Nacimiento de Avicena en Persia).
Día de la Astronomía argentina: 24 de octubre(1871, primer Observatorio Astronómico de la Argentina en la provincia de Córdoba).
Día Nacional de la Energía Atómica: 31 de mayo Patrono de los Físicos: San Cosme y San Damián (26 de septiembre).
San Pantaleón (27 de julio), San Lucas (18 de octubre).
Patrono de los Astrónomos: Santo Domingo (8 de agosto).