Dónde estudiar Petróleo y Geociencias en Buenos Aires

¡Encontramos 85 resultados que te van a interesar!

Profesor de Geografía

I.S.F.D. Nº 034

Título: Profesor de Geografía

Detalles: Carrera de Grado, Presencial, 4 años

  • ¡Ver más!

Licenciatura en Meteorología y Ciencias de la Atmósfera

Universidad Nacional de La Plata

Título: Licenciado en Meteorología y Ciencias de la Atmósfera

Detalles: Carrera de Grado, Presencial, 5 años

  • ¡Ver más!

Ingeniería en Petroleo

Universidad Nacional Arturo Jauretche

Título: Ingeniero en Petroleo

Detalles: Carrera de Grado, Presencial, 5 años

  • ¡Ver más!

Ingeniería en Agrimensura

Universidad de la Defensa Nacional

Título: Ingeniero Agrimensor Orientación Geográfica

Detalles: Carrera de Grado, Presencial, 5 años

  • ¡Ver más!

Tecnicatura Superior en Información Geográfica

Universidad Nacional de General Sarmiento

Título: Técnico Superior en Información Geográfica

Detalles: Carrera Corta, Presencial, 3 años

  • ¡Ver más!

Tecnicatura en Sistemas de Información Geográfica

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

Título: Técnico en Sistemas de Información Geográfica

Detalles: Carrera Corta, Presencial, 3 años

  • ¡Ver más!

Tecnicatura Universitaria en Cartografía, Teledetección y Sistemas de Información

Universidad Nacional del Sur

Título: Técnico Universitario en Cartografía, Teledetección y Sistemas de Información

Detalles: Carrera Corta, Presencial, 3 años

  • ¡Ver más!

Tecnicatura en Meteorología

Universidad Nacional de La Plata

Título: Técnico Meteorológico

Detalles: Carrera Corta, Presencial, 3 años

  • ¡Ver más!

Tecnicatura Universitaria en Tecnología Ambiental y Petroquímica

Universidad Nacional de Quilmes

Título: Tecnicatura Universitaria en Tecnología Ambiental y Petroquímica

Detalles: Carrera Corta, Presencial, 3 años

  • ¡Ver más!

Especialización en Industria Petroquímica

Universidad Nacional de San Martín

Título: Especialización en Industria Petroquímica

Detalles: Posgrado, A distancia, 1 año y medio

  • ¡Ver más!

Doctorado en Geofísica

Universidad Nacional de La Plata

Título: Doctorado en Geofísica

Detalles: Posgrado, Presencial

  • ¡Ver más!

Maestría en Geomática

Universidad Nacional de La Plata

Título: Maestría en Geomática

Detalles: Posgrado, Presencial

  • ¡Ver más!

Maestría en Manejo Integral de Cuencas Hidrográficas

Universidad Nacional de La Plata

Título: Maestría en Manejo Integral de Cuencas Hidrográficas

Detalles: Posgrado, Presencial

  • ¡Ver más!

Doctorado en Geografía

Universidad Nacional de La Plata

Título: Doctorado en Geografía

Detalles: Posgrado, Presencial

  • ¡Ver más!

Maestría en Gestión de la Energía

Universidad Nacional de Lanús

Título: Maestría en Gestión de la Energía

Detalles: Posgrado, Presencial

  • ¡Ver más!

Maestría en Geografía de los Espacios Litorales

Universidad Nacional de Mar del Plata

Título: Maestría en Geografía de los Espacios Litorales

Detalles: Posgrado, Presencial

  • ¡Ver más!

Maestría en Teledetección y Sistemas de Información Geográfica

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

Título: Magister en Teledetección y Sistemas de Información Geográfica

Detalles: Posgrado, Presencial, 3 años + tesis

  • ¡Ver más!

Doctorado en Geología

Universidad Nacional del Sur

Título: Doctorado en Geología

Detalles: Posgrado, Presencial, 5 años

  • ¡Ver más!

Doctorado en Geografía

Universidad Nacional del Sur

Título: Doctorado en Geografía

Detalles: Posgrado, Presencial, 5 años

  • ¡Ver más!

Maestría en Geografía

Universidad Nacional del Sur

Título: Maestría en Geografía

Detalles: Posgrado, Presencial, 5 años

  • ¡Ver más!

Maestría en Geología

Universidad Nacional del Sur

Título: Maestría en Geología

Detalles: Posgrado, Presencial, 5 años

  • ¡Ver más!

Maestría en Desarrollo y Gestión Territorial

Universidad Nacional del Sur

Título: Maestría en Desarrollo y Gestión Territorial

Detalles: Posgrado, Presencial, 5 años

  • ¡Ver más!

Maestría en Ingeniería de Procesos Petroquímicos

Universidad Nacional del Sur

Título: Maestría en Ingeniería de Procesos Petroquímicos

Detalles: Posgrado, Presencial, 5 años

  • ¡Ver más!

Profesorado en Geografía

Universidad Nacional de La Plata

Título: Profesor en Geografía

Detalles: Ciclo de Licenciatura / Profesorado, Presencial, 5 años

  • ¡Ver más!

Profesorado en Geografía

Universidad Nacional de Luján

Título: Profesor en Geografía

Detalles: Ciclo de Licenciatura / Profesorado, Presencial, 5 años

  • ¡Ver más!

Licenciatura en Geografía (requisitos especiales de ingreso)

Universidad Nacional de Luján

Título: Licenciado en Geografía (requisitos especiales de ingreso)

Detalles: Ciclo de Licenciatura / Profesorado, Presencial, 2 años y medio

  • ¡Ver más!

Profesorado de Geografía

Universidad Nacional de Mar del Plata

Título: Profesor de Geografía

Detalles: Ciclo de Licenciatura / Profesorado, Presencial, 5 años

  • ¡Ver más!

Profesorado en Geografía

Universidad Nacional de Tres de Febrero

Título: Profesor en Geografía

Detalles: Ciclo de Licenciatura / Profesorado, Presencial, 4 años

  • ¡Ver más!

Profesorado en Geografía

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

Título: Profesor en Geografía

Detalles: Ciclo de Licenciatura / Profesorado, Presencial, 4 años y medio

  • ¡Ver más!

Profesorado en Geografía

Universidad Nacional del Sur

Título: Profesor en Geografía

Detalles: Ciclo de Licenciatura / Profesorado, Presencial, 4 años y medio

  • ¡Ver más!

Petróleo y Geociencias

(Petróleo viene del griego petra, piedra Y del latín oleum, aceite. Minería del galés mwyn, mina. Geografía del griego geo, tierra y del griego graphikós, dibujo).

El Ingeniero de Petróleo prepara, organiza y controla los trabajos de extracción, almacenamiento y transporte de petróleo y gas natural. Elabora y recomienda los mejores métodos de producción, extracción e inyección.

Efectúa estudios geológicos y examina muestras de tierra para determinar las propiedades estructurales estratigráficas de una región. Interviene directamente en los procesos secundarios para la transformación de los hidrocarburos en materias primas para la industria. Realiza la identificación de fallas mediante la lectura de instrumentos.

El Ingeniero en Minas y el Ingeniero Metalúrgico realizan la obtención selectiva de los minerales y otros materiales a partir de la corteza terrestre. Dependiendo del tipo de material a extraer y beneficiar, la minería se divide en metálica y no metálica. Las principales etapas de la minería son prospección, exploración, extracción, transporte y elaboración.

El Geólogo es el profesional capaz de actuar científicamente en el ámbito de la superficie y subsuelo de la Tierra para optimizar la extracción de recursos naturales y evitar el deterioro del medio ambiente. En el geólogo se unen la formación del naturalista y una adecuada preparación técnica. El punto de vista del naturalista le permite comprender la naturaleza, cuyos sistemas y procesos son a menudos muy complejos. La formación técnica lo capacita para medir y cuantificar los recursos y procesos

El Geógrafo es un científico natural y social cuyo campo de estudio es la Geografía, el estudio de las actividades humanas en la superficie terrestre y de su composición física.


Guía del Estudiante opina

Las carreras de este capítulo se ubican entre las de mayor demanda profesional y mayores salarios ofrecidos. Uno de los problemas más graves que afecta al sector es la insuficiente cantidad de graduados frente a la creciente demanda profesional. Los salarios se ubican entre los más altos del país. Las profesiones de este ámbito requieren una alta cuota de sacrificio intelectual y físico ya que los yacimientos suelen estar ubicados en áreas alejadas de las comodidades urbanas.

Día Mundial de la Tierra: 22 de abril.
Día del Petróleo: 13 de diciembre.
(1907 Descubrimiento de petróleo en Comodoro Rivadavia).
Día del Geógrafo: 24 de noviembre (Fallecimiento del Perito Moreno).
Día del Geólogo: 9 de junio.
Día de la Energía: 13 de febrero.
Día de la Minería: 7 de mayo(1813 Asamblea del Año 13 que propone el fomento de la minería).
Patrona de la Minería: Santa Bárbara (4 de diciembre).